La uárhukua o pelota purépecha fue mi primera pasión: Jorge Alonso
**El jugador valora este deporte proveniente de Michoacán

MONTERREY, Nuevo León.- Para Jorge Arturo Alonso Zavala, originario de Tiríndaro, municipio de Zacapu, Michoacán y quien practica el juego de pelota purépecha desde los 15 años, esta disciplina representa algo muy especial en la vida.

“Para mí es un deporte muy bonito, la uárhukua fue mi primera pasión. Lo empecé a practicar por medio de mi hermano, quien lo jugaba, lo probé y me gustó mucho, se suda más que en el fútbol y otros deportes”, explicó el joven que forma parte del equipo que participa en el XVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en Monterrey, Nuevo León.

El atleta de 21 años, reconoció que la práctica continua de la disciplina le ha redituado en una mayor movilidad.

“Cuando empecé tenía muy pesadas las manos y por medio de esta disciplina se me agilizaron las manos y los pies, al principio es difícil, algunos se golpean y ya no quieren seguir practicando”.

En Tiríndaro, cada jugador aprende a elaborar los bastones, las pelotas y en ocasiones hasta los atuendos necesarios para practicar este deporte, que ellos denominan como uárhukua.

“El bastón cuando se corta pesa como tres kilos, pero cuando está seco, como un kilo, cada quien corta su bastón de una madera que se llama tejocote, lo dejamos secar un mes para que quede bien y después le damos la forma. La pelota es de una madera que se llama colorín, después de cortarla se deja secar más de dos meses y después se le da la forma. Todo se fabrica con materiales de la región”, compartió.


Regresar a Boletines Siguiente Página